sábado
SECULAR LAS PELOTAS! (reflexiones sobre la AFIP y el derecho al ABORTO)
De chica iba a una escuela judía, ahí aprendimos nuestra primera lección panóptica: "Dios está en todos lados". (También aprendimos otras cosas de gran valor, como los adverbios en hebreo y la culpa por casi todo).
Después vinieron años de lecturas inspiradoras, el ingreso a la adolescencia y a la universidad y sobre todo, deconstrucciones múltiples, para darme cuenta de que al final, la "morá" (palabra hebrea para "maestra") tenía razón.
Si bien disfruto del juego de adivinar, una cuadra antes de que el bondi pase frente a una iglesia, quiénes de mis compañeros de viaje se van a persignar (y soy realmente buena!) y siempre adoré tener feriados por semana santa y que mi cumple sea largo porque lo sigue el día de la virgen, odié el mal rato de tener que explicar a mis jefes que el año nuevo judío es en septiembre, y que cada año es en otra fecha porque el calendario judío es lunar y no hay tal cosa como agosto o noviembre sino que se cuentan los días desde la ultima cosecha y cosas así que dice la torá y mi familia se junta ese día y yo quiero faltar a trabajar. Pero lo que verdaderamente me enoja, es mi prepotente ingenuidad al dudar de la lección de la morá, de creer que una manga de representantes del estado laico, presidentxs, senadores y diputados bauitzados (ya se, rima!) tienen el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos y que en nombre de la moral, el aborto es ilegal/criminal (rima intencionada).
Pensando en el ABORTO y en la farsa de los estados laicos, busco hacer algo conducente de mi domingo e intento sacar mi factura electrónica (porque aparte de bancar que otros decidan sobre mi goce y salud, soy monotributista) y me meto con hidalguía a la página de la AFIP, que me dice que si quiero acceder a los servicios web, que RECE!
¡ABORTO LEGAL, SEGURO, GRATUITO Y SIN CULPA MORALINA!
pd. alguien logró (por MILAGRO) sacar facturas electrónicas en la pág de la AFIP?
miércoles
Eufemizar el odio
Podría ser tu vieja o tu hermana, no me sirve, los extranjeros representan menos del 4% de la atención en hospitales públicos, no me sirve. No tengas miedo, se siente como una picadura de mosquito, que digas falleció, no me sirve que intentes domar tu desprecio hacia las mujeres, los migrantes, mi dolor.
domingo
La palabras y los prácticas I
Necesitamos más análisis. Por ejemplo, de vocabulario. No puede existir una sola palabra para referirse a la violación en español, inglés o francés. Y que sea la misma en el caso de las violaciones en conflictos armados, las agresiones domésticas dentro de la pareja o la violación bajo amenaza de muerte.
Ya que hemos comprendido lo comunes que son, deberíamos crear por lo menos 30 palabras distintas para diferenciar cada tipo de violación.
Esto lo propone la genia de Despentes en esta nota Si estoy rodeada de amigas violadas, lógicamente también tengo amigos violadores
lunes
Novedades editoriales
Tengo el nombre de mi próximo libro "No me anduve enamorando últimamente" no va a ser un libro de auto ayuda new age ni de empoderamiento femenino ni de círculos de mujeres. Va a ser un libro de cumbia, departamentos a medio barrer, paradas de colectivo, melancolías, lecturas inspiradoras y borracheras memorables, no se lo pierdan, apenas lo escriba se los paso.
Si tu hijo nace durante el patriarcado....
Me gusta el nombre de "Amador" para un hijo. Siento que es una bonita forma de combatir la violencia de género, tener hijos feministas que propongan amor con tan solo su existencia. Anoto esto para recordarme que no es joda, si no tengo hijos puede ser una tortuga o un hamster.
domingo
El principito y la posverdad
* fragmento de ésta entrevista
La ansiedad y los esquimales
Este verano me puse a estudiar (más) seriamente (respecto a mis anteriores intentos) guaraní. Es una lengua hermosa, en donde las palabras suenan exactamente como deben de sonar y son parte del sentido de la misma, más allá de la arbitrariedad que implica siempre una lengua. Así que pasé el verano pensando en eso mientras volvía caminando a mi casa, pensando en lo aburrida que es la gramática que normativiza todo y que siempre necesita excepciones porque no hay absolutos ni orden totalizante posible. La gramática es la cara obsesiva de la ansiedad, como la sociología ya lo explica, necesitamos rutinizar la existencia porque lo predecible tranquiliza, lo nuevo aterra y amenaza y termina en una guillotina. Entonces la gramática, como la ansiedad, están obsesionadas con el futuro, y que éste sea siempre, lo más posiblemente idéntico al presente. Lo que no se dan cuenta es que así, el presente está condenado por el futuro, aun cuando piensan que están haciendo lo contrario. De la lengua esquimal, por ejemplo, hay una cosa muy bonita que es que no hay tiempos verbales, solo presente. Es una formulación de la enunciación del mundo simple, hablar siempre en presente y luego añadir si hace falta, si es necesario, algún dato temporal.
pd Para demostrar lo incontrolable del transcurrir, este posteo empieza en un verano paraguayo y termina con un esquimal
Buenos modales
Buenos modales,
Eureka,
La sociología de todo un poco,
Sabiduria popular
Suscribirse a:
Entradas (Atom)